|

Como freír el SEO sin receta magistral

Como freir el SEO

Han sido muchos meses sin escribir, no por ganas, si no porque he estado escribiendo mucho en otras páginas webs y portales.

Este año en cuando al SEO he vivido de todo, nichos que se han hundido en lo más fondo de los buscadores, experimentos con IA de textos e imágenes, con resultados curiosos, y dos intentos de aprender a realizar webs automáticas que no han cristalizado.

Pero lo que si he podido aprender es que cada uno tiene que hacer su propia receta sobre el SEO, como en el arte de freír croquetas, que cada cocinilla tiene el suyo, desde la preparación de la masa hasta el importante momento de la fritura y la no menos presentación en la mesa del plato para que los comensales las disfruten.

No hay una receta única de croquetas, cada una es diferente, y en el SEO pienso que ocurre igual, que cada uno de nosotros es diferente y aprende a cocinar su propia receta.

¿Qué ingredientes suelo usar yo en mi SEO para hacer las recetas?

Siempre hay que estar investigando y mejorando tu receta personal, este año he vuelto a ver, leer y escuchar muchas horas de expertos, lo que pasa es que en tu día a día tienes poco para experimentos si tienes que llevar a delante proyectos de diferentes empresas y los tuyos propios.

No he podido apenas experimentar este año con cosas muy nuevas, excepto el uso de IA , que me ha sorprendido en algunos casos muy positivamente en cuanto a textos e imágenes.

Las IA han venido a quedarse y pueden ayudarte mucho como complemento para ciertos tipos de trabajos.

Que me desvío, que ingredientes uso en mis recetas de SEO para contenidos que posicionen:

  • Aprender la intención de búsqueda del usario
  • Trabajar el contenido (texto, imagen, vídeo, documento, etc.) que busca .
  • Un contenido que este creado de forma alegre y directa, sin palabras vacías tipo «Somos profesionales» «30 años ofreciendo calidad»….
  • A ese contenido lo rodeo de palabras claves de larga cola, tanto en titulares como textos
  • Le añado una amplitud semántica relacionada, tipo entidades y gustos comunes
  • Saco el contenido en la plataforma o red social que puede hacer más impacto
  • Promociono con email marketing o Ads para darle un empujón y saber si ha sido bien creada la receta
  • Acudo a poner enlaces en sitios de noticias o espacios relevantes para dar mas promoción al contenido.

¿Cómo tiene que ser el plato sobre el que ponga las croquetas?

Estas recetas deben estar servidas sobre un plato bien hecho, para que las croquetas puedan ser servidas y saboreadas por los comensales.

De nada me sirve hacer una receta SEO super currada, para que la página web o espacio digital sea un plato roto. Entonces el trabajo apenas se hace visible.

No se pueden tener webs deficientes en cuanto a estructura, etiquetas o velocidad. Esto hace que incluso los amantes de las croquetas no puedan ni llegar a coger una del plato.

Estos aspectos del SEO hay que trabajarlos primero, pero para ello tienes cientos de vídeos en Youtube donde se habla de «SEO on Page» , para dejar bien preparada la mesa y la cubertería.

Inventa tu propia receta SEO

Una de las cosas que mas me sorprende es ver en eventos a otros ponentes exponiendo el gran éxito que tienen en sus proyectos SEO, con gráficas espectaculares y números de ingresos que te dan envidia.

Te obligan de nuevo a revisar tus recetas y ver si estás haciendo lo correcto.

Lo que pocas veces cuentan es si están haciendo algo White o algo Black.

No me interesa el mundo Black, porque no lo trabajo con las empresas que colaboro, y en el mundo White es todo más de técnica, recursos y de experimentar, mucho experimentar con tu propia receta.

Si consigues crear una receta original SEO pues entonces la podrás aplicar a muchos proyectos empresariales y propios.

Cuando vemos un vídeo o acudimos a un evento, todos vamos esperando que nos den la receta magistral, las que nos va a ahcer despegar todos nuestros proyectos, pero nunca es así, cada uno tiene su propia variante y como mucho te va a contar ciertos ingredientes comunes para que te hagas una idea.

Por eso digo, que no busques la receta magistral, crea la tuya ,misma, investiga cuanto tienes que poner de cada ingrediente, porque además en cada sector es diferente, igual que los comensales, que cada uno prefiere las croquetas de un estilo.

Publicaciones Similares