Libro: “El Cisne Negro”

El libro del “El Cisne Negro”, de Nassim Nicholas Taleb, llegó a mis manos gracias a una recomendación de Yussef Hassan en una cafetería una tarde.
El libro me gustó, no me esperaba que me iba a ofrecer en su interior. Nassim ha escrito una obra muy completa y reflexiva. Comienza la obra exponiendo que significa un cisne negro, lo resume como un hecho altamente improbable, que es impredecible y que cuando se genera atrae consecuencias imprevisibles. Una vez que ha ocurrido, el ser humano tiene que encontrar una justificación racional a lo sucedido, le cuesta admitir que existen sucesos altamente improbables.
El libro es muy extenso para poder resumirlo en un pequeño artículo, por eso recomiendo su lectura, dado que encierra muchos conceptos interesantes que deberíamos aprender para manejar mejor las situaciones imprevisibles.
En primer lugar para que sea un Cisne Negro, debe tratarse de un hecho raro, en segundo lugar el hecho debe producir un gran impacto y en tercer lugar debe ser susceptible de una explicación lógica que convierta el fenómeno en explicable e incluso predecible.
Para saber como trabajar con los sucesos imprevisibles que pueden ocurrir, Nassim Nicholas nos propone algunos principios generales:
- Tener en cuenta que este tipo de hechos ocurren, no ignorarlos, y aunque sin saber cuáles son pueden ocurrir y ocurrirán.
- Tomar decisiones no sobre conceptos pasados y asimilados, si no y las consecuencias que pueden traernos si ocurren. No detenernos a tomar decisiones para intentar que no sucedan.
- Centrarse en las generalidades no en averiguar y entender lo específico.
Los tiempos actuales además se acercan más a las teorías que defiende el autor, nos encontramos en una época de incertidumbre social económica y política, por lo que los emprendedores y empresas tienen que aprender a vivir en este nuevo entorno, saber que pueden ocurrir cisnes negros y por supuesto tomar decisiones para ver como actuar si ocurren.