| |

Los centros de ayuda a parados son un engaño y fraude emocional

trabajadores-felices

Cuando no se quiere ayudar a los demás a que encuentren trabajo, no hay mejor manera que crear una entidad o centro oficial para poner un muro que las personas sin trabajo casi no pueden saltar.

Eso si, un muro muy bonito, con un logo y nombre chulísimo, un eslogan en su pared del tipo «Si quieres puedes y nosotros te ayudamos a conseguirlo», y por supuesto con un trasfondo de: «Si estas en paro es por tu culpa, no porque nosotros no ponemos todos los medios…».

😡 «Estoy hasta las narices de este tipo de propaganda política y mentirosa»

Existe una alta tasa de paro en España, pero parece que a las instituciones y administraciones públicas les importa poco, y solo lo toman en cuenta para ridiculizar en debates públicos a sus adversarios políticos.

Trabajar para conseguir ingresos, poder comer y vivir me parece uno de los aspectos más importantes en la vida de los adultos, no se debe valorar igual que otro aspectos.

Argumentos verídicos de porque les importa muy poco la persona sin empleo

Hay personas que no a veces no se plantean como están realizando sus labores, pero me gustaría que acudieran a un centro de desempleo, por lo menos en Andalucía tienen estas características:

1.- Parecen la sala de urgencia de un hospital

zona de espera del SAE

Cuando llegas allí es como si estuvieras en urgencias, con las sillas de la sala de espera, los números automáticos, y con un ambiente más de ir a por un tema grave de salud que a buscar una salida para encontrar un empleo.

Esta es una foto tomada de la página web de Abogados Sevilla.

Nada más ver esta foto ya se puede uno hacer la idea de la forma de tratar al desempleado, como si fuera un enfermo y esperando, que aunque tenga turno y hora, que esto por lo menos ha mejorado mucho, al final tienes que esperar un buen rato porque siempre surgen problemas, y la zona de espera acaba pareciendo de esta manera.

No creo que sea el mejor ambiente para intentar motivar a una persona y darle ánimos a encontrar un empleo que le puede ayudar a tirar adelante con su familia.

Pero esto también ocurre en otras instituciones que ayudan al empleo, no solo en las públicas, acaban copiando el mismo sistema y procedimiento, por lo que se diferencian muy poco de las administraciones públicas.

Hace unos años se puso un sistema de cita previa, que ya mejoró mucho el proceso de estancia en estas oficinas, pero lo que es la oficina sigue siendo igual en cuanto a protocolo de llegada, después la atención y al final la salida.

2.- Da la impresión de que están haciendo un gran favor

Cuando por fin te atienden parece que estas mendigando por un trabajo, los profesionales que trabajan en estos centros, están tan desmotivados la gran mayoría que eso se transmite a los que acuden a los centros a solicitar trabajo u otras ayudas.

Si desde las dirección de esa institución o administración no se cuida al personal, no se atiende sus necesidades, al final los que pagan son los afectados que están al otro lado de la mesa. Una persona que no acude a su trabajo feliz es una persona que no realiza su trabajo feliz y con la motivación necesaria para hacerlo bien.

Las personas que acuden allí parecen que tienen que pedir un favor para todas las gestiones.

3.- La página web son un desastre y no las hacen simples y con vídeos explicativos.

La poca claridad que se transmite por los canales oficiales hace que los demandantes de empleo no se enteren de casi nada.

Al final acuden a ver a un técnico mal informados, sin los papeles necesarios y le reclaman esa asesoría porque en la página web no viene bien explicado.

Los trabajadores de estos centros acaban desesperados porque para ellos lo pone muy claramente en su página web, están acostumbrados a verla, pero en realidad para la gran mayoría de personas la página web es un galimatías y es incomprensible.

Al final acuden al centro sin los papeles necesarios, consiguiendo con ello dos cosas, saturar las citas en estos centros de empleos y cabrear al técnico con temas que se podrían resolver por la página web si estuviera explicado muy fácilmente.

Parece que cuando hacen las páginas web solo piensan en su imagen y sus fotos, aquí el ejemplo:

Pagina web del SAE

Como se puede comprobar nada más entrar en el SAE sale sus noticias, un banner y una foto. Ya da muestras de que primero hay que venderse bien, parecer que estamos haciendo muchas cosas, y ya luego a ver qué ofrecemos a nuestros interesados que están en paro o tienen necesidades laborales.

Tanto que nos queremos parecer a Finlandia, si uno acude a su página de empleo oficial: https://www.te-palvelut.fi/te/fi/ se encuentra esto

pagina de trabajo de finlandia

Como se puede ver no sale nadie ni ningún cargo en ninguna foto haciéndose propaganda y se pueden ver directamente los enlaces de las cosas que más piden los usuarios y demandan.

Aunque no se finlandés, si lo pones en inglés, de primeras ya salen las opciones más importantes: Solicitar trabajo, buscar capacitación laboral, servicios a emprendedores…

Espero que ahora entendáis lo que es pensar en los usuarios y poner las cosas fáciles, y en la página del SAE solo se piensa en la imagen política y venderse, nada de poner fácil las cosas a los demandantes de empleo, es más importante la foto de un cargo y las últimas noticias para que ver que se hacen muchas cosas por ayudar a los parados.

Claro, luego llegan a los centros de empleo sin los papeles, sin enterarse bien, y aparte de esperar en una sala de urgencias, deben enfrentarse al técnico que está cansado de la falta de documentación e información porque en la página no viene nada claro.

La web de trabajo en Andalucía está muy completa, pero solo con ver la portada ya ves el concepto e idea inicial al crearla, que ha primado la imagen política, y que aunque se puedan hacer todas las gestiones, esa imagen inicial demuestra que primero es más importante la publicidad política que la efectividad.

Y solo podemos ayudarte de 9:00 a 14:00 horas

Lo que más me duele sobre todo es que teniendo el nivel de paro y precariedad laboral, la administraciones y entidades solo abran sus oficinas al público en un horario muy reducido.

horario sae en google

Tan sencillo como ponerlo en Google para saber las horas que están abiertas las oficinas para ayuda a los desempleados y otros trámites laborales.

En un mundo donde cada vez la velocidad de actuación y la mejora de atención hacia los usuarios es lo más importante, este horario no tiene ningún sentido.

Pienso que la sociedad actual demanda mucha agilidad y dinamismo en cuanto a temas laborales, tele trabajo y jornadas fueras de horario normal, así como ciclos de trabajo muy diferentes a los que actualmente existen tanto en empresas como administraciones, y este dinamismo debe partir ya desde el mismo momento que empieza su ciclo normativo, desde el propio formador, hasta todo lo que rodea a esa formación y la ayuda y apoyo que se le ofrece.

Acotar a estas horas todos los problemas laborales parece un mal chiste.

Deberían organizar sus centros y profesionales para ampliar este horario, es un sinsentido. Aunque en Finlandia cierran a las 12:00 físicamente y el por teléfono a las 16:00 horas desde las 9:00 de la mañana.

Muchas personas pueden tener problemas para acudir en este corto periodo de tiempo.

La limitación y la rigidez funcional y de horario,  hace que se pierda mi perspectiva de ayudar a los desempleados, esta ayuda puede ser un martes por la mañana, un jueves tarde o un sábado completo, la libertad de darle al necesitado lo que quiere en el horario y espacio es lo que demanda el dinamismo actual de la sociedad.

No se puede motivar a personas con problemas y con muchas necesidades, cuando luego cierro al medio día del viernes y hasta el lunes nada más, es una manera de demostrarle que te importan poco sus problemas.

Y por supuesto con este horario no se da ejemplo, conozco personas que solo libre las tardes, durante el día cuidan a familiares y es único momento del día que disponen para labrarse un futuro mejor y acudir a centros de estos tipos.

España, y sobre todo Andalucía, es un zona donde el día se alarga mucho, por lo que no es extraño hacer cosas por la tarde e incluso noche.

Muchos negocios y empresas se han ido modificando estos años, por ejemplo las farmacias, otro negocio muy importante para la salud, y ahora abren todos los días en horarios amplios.

Hace muchos años encontrar una farmacia abierta un domingo era imposible, menos la de guardias oficiales, ahora es un muy sencillo. Eso ha sido una gran mejora para los ciudadanos y sus problemas médicos.

Por eso es absurdo este horario, mejor poner menos horas por la mañana y ampliar el horario a tardes e incluso sábados, todo sea por ayudar al desempleado a encontrar un puesto trabajo.

generar ilusión

¿Cómo generamos ilusión y positivismo?

Tenemos que ponernos una gafas, querer ver el mundo de otra manera, querer hacer cambios de verdad.

Muchas personas son negativas ante la imposibilidad de encontrar empleo o formarse en nuevas profesiones, se acaban volviendo negativas y sin ilusión por un futuro.

Pues lo que hay que hacer es volverles a ilusionar, pero esto debe partir desde el mismo momento que entra en un oficina, entidad u organización que ayuda a la reinserción laboral.

Hay que estudiar muy bien todos los aspectos y procesos que son necesarios para la ayuda a la generación de empleo, formación y prácticas, para que este ambiente genere un canal donde la ayuda se vea como algo positivo y generador de ilusiones.

No se puede generar este ambiente en locales y sistemas como los que hay actualmente en las Administraciones del SAE por ejemplo, aunque los técnicos la tengan, al final se ven derrumbados por la realidad de su entorno, sus jefes y sus labores administrativas procesales que les coartan.

¿Y cómo lo hacemos?

Hasta ahora solo parece un artículo de protesta, pero sin ser experto en estos temas, creo que se pueden ir dando pasos de la siguiente manera:

  • Adaptarse a las necesidades de estas personas. Son las que necesitan un empleo o formación cualificada, por lo tanto:
    • Amplio horario de atención: Si no puede venir por la mañana, abrir la atención a otros días.
    • Atendidos por personas que han pasado por su misma circunstancias: No hay mayor empatía que te ayude una persona que ha estado en tu misma circunstancias y ahora ayuda a los demás. Entiende mejor lo que se está pasando y como poder ayudarlo.
  • Es un tema crucial para la vida de una persona. Se debe reconocer que es una necesidad primaria: No se puede tratar igual este tema que otros, con los mismos procedimientos administrativos, el mismo personal ni los mismos métodos, sacando la de le ecuación la parte afectiva y emocional que requiere. Este error parte de la base de instrumentar las instituciones de empleo como otra cualquiera de la Administración.  
  • La mundo laboral avanza a una velocidad muy diferente a otros aspectos de la vida. Por ello hay que generar citas, formación, talleres teniendo en cuenta este dinamismo formativo, esto significa que se deben actualizar tanto los contenidos como los canales de forma permanente y continua.
  • Crea página webs sencillas y con contenido útil. Hacer páginas y servicios webs muy sencillos, con vídeos explicativos de todos los pasos, como si fueran hechos para un niño de 5 años. Con eso las personas estarían mejor informadas ya tendidas.
  • Que los jefes no sean políticos o técnicos rebotados. Pon de jefe de departamentos a personas que no cobren dinero, que sean voluntarios, eso si es demostrar interés por los demás, que estén por ayudar y no por su sueldo mensual o su imagen pública. Ya se que esto es imposible, no se admite la figura de un voluntariado en nuestra administración, aunque tenga una gran experiencia en el sector y un gran currículum profesional, pero ya va siendo hora de cambiar esto ya aprovechar el conocimiento de profesionales que puedan ayudar de forma desinteresada.
    • Un gran ejemplo son profesionales jubilados que han trabajado en departamentos de recursos humanos de grandes empresas y que seguro que pueden aportar un gran valor a la organización y ayuda de estos centros.
    • Monta un grupo de trabajo en unidades pequeñas para las pequeñas poblaciones o distritos, estos trabajaran en organizar esos recursos para la búsqueda de empleo, proponer ideas y participar en la gestión y control de estas actividades. Este grupo puede estar formado por profesionales de varios sectores que están más al día de las demandas laborales.
  • Meter en el proceso a instituciones benéficas especializadas en ayuda al empleo e ir casa por casa. No solo para que aporten personal a los procesos administrativos, sino para que sean partícipes activos y acudan a las casa o sitios donde estén los demandantes de empleo y colaboren allí con ellos.
    • Actualmente existen muchas aplicaciones para compartir cosas, vender, etc. Pues sorprendería que hay personas que quieren ayudar a otras a que encuentren un empleo, quieren compartir su tiempo, y no hay mejor manera de hacerlo que acudir a su casa, hablar con ellas, y en su entorno, ayudarles a encontrar ese empleo que tanto necesita.
    • El futuro está por integrar estas actividades de ayuda laboral en el día a día de una persona, y no obligarle a acudir a una oficina en horario matinal, en una sala de espera que parece urgencias y que luego le atienda una persona detrás de una mesa que tiene un sueldo garantizado y que hace esa labor, entre otras cosas, por su salario.

Aquí van algunas ideas locas y otras no tan locas, hace tiempo que la sociedad debe ser integradora y realista, no tiene sentido llevar a los que tienen un problema a un sitio y hacerlos pasar por un proceso administrativo sin sentimiento y muy fuera de la realidad

Lo que hay que hacer es ayudarlos dentro de su entorno y que se sientan integrados y con energía para poder encontrar ese trabajo que tanto necesitas.

trabajadores felices

¿Y Si no quiere dejarse ayudar?

Siempre habrá una persona listilla, pilla o amante de la negatividad que quiera hundirse ella misma, que critique cualquier sistema y que por supuesto vea todo muy negro.

A esos la verdad es que no se que responderle, a lo mejor deben ir a otro tipo de profesional para que les ayude a poner su mente en mejor estado.

Pero la gran mayoría de personas quieren tener un trabajo, poder ganar dinero para comer, sacar adelante su familia, crear proyectos personales o cumplir ilusiones, y no por esos garbanzos negros de la sociedad, vamos a dejar de luchar por todos los demás.

Nunca existe un sistema perfecto de ayuda al empleo, siempre se debe ir mejorando y adaptando a la realidad, pero debe ser:

  • Un sistema que crea desde inicio con esa flexibilidad y atención personalizada que demanda la sociedad actual.
  • Un sistema que no sea un muro con eslogan muy chulis, como comentaba al principio de este artículo.
  • Un sistema centrado en las personas y no en los procesos.
  • Un sistema donde primer

Publicaciones Similares