No te creas nada de internet

Cansado estoy de que la gente afirme una cosa porque la ha visto en internet, normalmente las personas ven lo quieren ver, y ya luego ni se acuerdan de las decisiones que toman.
Evito en este artículo hablar de los emails Spam y SMS milagrosos donde por desgracia caen muchas personas, sobre todo con asunto de paquetes sin entregar o devoluciones de dinero, etc.
Vamos a ejemplos reales de cómo debes tener cuidado en internet, y he de decir que alguna vez he usado alguna de estas estrategias, ya no lo hago, pero si he caído alguna vez en el lado oscuro de la fuerza.
Se compran las reseñas y opiniones
Esto es algo que espero que ya muchos compradores hayan aprendido, el mundo de las reseñas y las opiniones esta muy corrompido.
No hace falta explicar mucho más, si acudes a google a consultarlo podrás leer sobre este fenómeno creciente.
Esto ocurre en todos los sitios donde haya opiniones: Google Maps, Booking, Trip Advisor, Amazon, etc.
Así que estas reseñas hay que intentar evitarlas, y menos de los influencers, que esos están comprados de forma directa.
Lo mejor es acudir a conocidos o personas que sepan sobre la materia y hacer consultas a ellos de forma directa.
Yo tengo una cuenta en Google Maps de nivel alto, con más de 800 reseñas, y creo que ahí no he mentido nunca, solo cuento mi experiencia en los sitios.
Personas que no existen recomiendan productos
Hay que leer con mucho cuidado las reseñas que se ponen en internet, muchas son falsas o compradas, algo que sorprenden a la gran mayoría, pero es que hay un siguiente nivel, inventarse personas con nombres y profesiones que parecen reales.
Hay auténticos maestros de este truco, ponen la foto de una persona que no existe, le asignan una profesión y le dan cualidades para poner reseñas y consejos.
Esta es una de las opciones que yo si he usado alguna vez, inventarme una persona y poner sus opiniones para dar seguridad en web. Normalmente lo hago porque la persona dueña de la web no quiere salir, por varios motivos, así que pongo otra foto y otro nombre, y luego escribo sus opiniones reales.
Puedes visitar esta página para descargar una foto de persona que no existe y usarla en cualquier web: https://www.thispersondoesnotexist.com/
Certificados que son mentira
Otro truco que suelen usar algunas páginas es poner logo de empresas o marcas que parezcan que le dan seriedad, aquí tienes dos capturas de un certificado en una web, donde parece que dice que es una web de confianza, pero cuando entras en el certificado pone que no se verificado.
Es decir, que anuncian que son son seguros y nadie ha ido a comprobarlo
Un truco super viejo, poner logos de marcas para que parezca una web segura, pero nadie comprueba si esos logos son de pega.
Cuando te encuentres este logotipo en alguna web, haz click por favor.
Gancho de precio en la publicidad distinto del real
Esto ya me lo he encontrado muchas veces, ves un anuncio a precio increíble, y cuando entras sorpresa, tiene otro precio, automáticamente se cambia de precio.
Aquí pongo de dos capturas de un juguete:
Para que no parezca que son dos capturas diferentes muestro este pequeño vídeo.
No se de dónde sale ese precio en la publicidad, no me sale ni quitando el IVA, que este truco lo realizan algunas empresas, poner el precio neto.
Es un claro de ejemplo de publicidad que varía el precio en un clic.
Pero esto lo hace Aliexpress con muchos productos, no se si por un tema de cambios de divisa, pero no lo arreglan.
A mi personalmente me parece un engaño, si entras en los otros dos enlaces es el mismo precio que en el anuncio.
Google tampoco dice la verdad
Otro tema relevante es que la gente piensa que lo que dice Google es la verdad, y eso no es correcto, pongo aquí un ejemplo claro, si estoy buscando un término como las mejores cafeteras express, el resultado de Google es el siguiente:
Si entras en esas páginas, te darás cuenta que solo recomiendan las cafeteras que ellos tienen, normalmente solo las que se venden en Amazon, que es el que mejor comisión da por venta.
Si por ejemplo entras en el artículo de Libertad Digital, y pinchas en ver precio, todas las cafeteras son las que se venden en Amazon, ¿Qué curioso?.
Pues esta claro, no son las mejores, son las que han decidido poner del catálogo de Amazon, ¿Es que no hay una cafetera que se venda en otro sitio que pueda ser la mejor o esté entre las mejores?, pues claro, pero como no está en Amazon, pues no la pongo en la lista.
En estos casos Google no debería premiar a estas páginas que mienten, dado que solo ponen las que le interesa.
Yo recomiendo acudir a páginas de asociaciones de consumidores, que también pueden estar condicionadas por las marcas, pero por lo menos no solo por una y de forma tan descarada.
Comentarios falsos de Facebook
Hay páginas que se inventan comentarios falsos de Facebook con un plugin, ala, y tan tranquilos, aquí tienes un ejemplo de comentarios, que misteriosamente aparecen segundos después de entrar en esa web.
Si se te ocurre quedarte un rato, esperar, verás que no varían, si vuelves mañana, verán que no varían, que siempre ponen los mismos y en pocos segundos, pero esto lo hacen sobre todo para engañar a Google.
Además si lees los comentarios muchos no tienen nada que ver, y si entras a ver sus perfiles verás que no tienen nada.
Podría seguir así con cientos de ejemplos, mejor no continuar, así que por favor, no te creas nada de internet, acude a profesionales cualificados y pregunta directamente a ellos, y si tienes dudas pide una segunda o tercera opinión.